Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

17 noviembre 2012

Inicia la XVI versión del Festival de Poesía en Cartagena

"todo empezó con la risa de niños y niñas"

XVI FESTIVAL INTERNACIONAL 
DE POESÍA EN CARTAGENA
1 a 5 de Diciembre DE 2012


PROGRAMA CENTRAL

SÁBADO 1 de diciembre

Taller de poesía SIEMBRA
Hora: 9: a.m.
Lugar: Biblioteca José Fernández de Madrid
U de C. Sede Centro


Brindis por la poesía
Poesía y música,Capoeira.
Hora: 8: p.m.
Lugar: Plaza Benkos Biojò – Hotel Stil

DOMINGO 2 de diciembre:
Recital y Conversatorio: Poesía y Ecología Humana
Yoga, Meditación, Ejercicios, Artes Marciales
Hora: 9: a.m.
Lugar: Jardín Botánico

LUNES 3 de diciembre:
Gala de Poesía
Hora: 5: p.m.
Lugar: Teatro Adolfo Mejía

MARTES 4 de diciembre:
Recital y Conversatorio:
De libros, lecturas y Bibliotecas
Hora: 5: p.m.
Lugar: Biblioteca José Fernández de Madrid
U de C. Sede Centro

MIÉRCOLES 5 de diciembre 

Integración

Ademá
s, Recitales en Cárceles, Instituciones Educativas , Centros Comunitarios y
Bibliotecas del Distrito.

1er Concurso Literario Internacional Bilingüe "TraccePerLaMeta" "Caminantes, gitanos y nómadas: la cultura itinerante"

La Asociación Cultural TraccePerLaMeta

CONVOCA
Al 1er Concurso Literario Internacional TraccePerLaMeta "Caminantes, gitanos y nómadas: la cultura itinerante". 
Para Publicar libro Bilingúe (plazo hasta el 15-12-2012)

BASES DE LA CONVOCATORIA 

-1- El concurso está abierto a todos los escritores italianos y extranjeros residentes en Italia o en el 
extranjero, siempre que presenten obras inéditas en Lengua italiana o española. 

-2- El tema del concurso es “Caminantes, gitanos y nómadas: la cultura itinerante”. Existe la posibilidad 
de inspirarse en los versos que encabezan esta convocatoria: un fragmento del poeta español Antonio Machado. Serán bienvenidos los textos que se basen en este tema, pero también podéis participar con escritos de temática libre. 

-3- El concurso está articulado en tres secciones:

SECCIÓN A – POESÍA

El autor puede enviar un máximo de dos poemas. Cada uno de ellos tendrá no más de 30 versos de extensión.

SECCIÓN B – RELATO BREVE 2

El autor puede enviar un único cuento. El texto tendrá una extensión máxima de cinco folios (9.000 caracteres,
espacios incluidos) 

SECCIÓN C – ENSAYO 

El autor puede enviar un único ensayo. El texto tendrá una extensión máxima de cinco folios (9.000 caracteres,
espacios incluídos) 

-4- Los textos en que aparezcan elementos racistas, pornográficos, blasfemos o de incitación al
odio, a la violencia y a la discriminación de cualquier tipo, no serán aceptados. 

-5- Los autores asumen toda responsabilidad acerca de la autoría de los textos enviados, liberando a  
la Asociación TraccePerLaMeta de cualquier responsabilidad, incluso frente a terceros. Las obras deben ser inéditas y los autores deben declarar estar en posesión de los derechos de las mismas a cualquier título. 

-6- Para participar en el presente certamen, el autor tendrá que enviar sus obras y la ficha de  
inscripción en formato digital (en Word), rellenada y escaneada, al correo electrónico 
info@tracceperlameta.org dentro del plazo fijado hasta el 15 de Diciembre de 2012. Los envíos en copia impresa a la dirección física de la Asociación no serán aceptados. 

-7- Cada autor tiene que rellenar de manera clara y completa la ficha de inscripción, en la que  
tendrán que constar: su nombre y apellido(s), dirección, teléfono, correo electrónico y la 
declaración de que la obra es fruto exclusivo de su ingenio, como también la declaración de que el  mismo está en posesión de todos los derechos de la obra y la autorización expresa al tratamiento de  los datos personales según el D.lgs. n. 196/2003 (normativa vigente). 

-8- La participación será gratuita para los autores afiliados a la Asociación Cultural
TraccePerLaMeta. Para quienes no estén inscritos, se solicita una aportación, diferente según el país de origen:  
Italia/España y cualquier otro país de la UE = la aportación es de 10 €América Latina y cualquier otro país que no sea parte de la UE = la aportación es de 5 €
EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda = la aportación es de 10 €
-9- El Jurado, nombrado por la Asociación Cultural TraccePerLaMeta, estará compuesto por los socios fundadores y por un comité formado por escritores, críticos, profesores universitarios y representantes del mundo de la cultura (tanto italianos como extranjeros) cuyos nombres se darán a conocer el día de la premiación. Dentro del Jurado se formarán dos comisiones evaluadoras de las obras: una de lengua italiana y la otra de lengua española. Cada una de ellas redactará una clasificación final. El dictamen del Jurado será definitivo e inapelable.

-10- Serán proclamados un ganador, un segundo y un tercero clasificados, por cada Lengua. A juicio de la comisión evaluadora podrán ser nominados también otros autores. El premio consistirá en un lote de productos típicos italianos/españoles, placa conmemorativa y diploma para los primeros clasificados de cada sección; diploma y un lote de libros para los segundos y terceros clasificados de cada sección y diploma conmemorativo para todos los nominados en cada sección.

-11- La premiación se realizará en la primera mitad de 2013 en lugar que se comunicará a su debido tiempo. El veredicto será notificado directamente a los ganadores a través de correo electrónico.

-12- Los ganadores y los nominados, residentes en Italia o fuera de Italia, están invitados a asistir a la ceremonia de premiación para recoger personalmente sus premios. Quienes no puedan participar podrán delegar en un representante que asista en su lugar, con autorización escrita firmada por el ganador. Como alternativa, los premios podrán ser enviados al domicilio del ganador por correo, corriendo por cuenta del vencedor mismo los gastos de envío.

-13- Del mismo modo, está prevista la realización de una antología bilingüe dotada de código ISBN que reunirá los textos de los premiados y los nominados y otros que, a juicio de la Asociación, sean merecedores de aparecer en la publicación.
El precio de la antología será de 12 € por ejemplar. A partir de la segunda copia adquirida, el precio unitario será de 10 €.
La antología se podrá enviar a domicilio a participantes y no participantes en la cantidad que ellos deseen, después de que los interesados hayan satisfecho los gastos de las copias solicitadas y del envío mismo.

-14- Los autores, desde el momento mismo en que envían sus obras, declaran aceptar la informativa sobre derechos de privacidad contenida en el D.Lgs. n. 196 del 30 de junio de 2003 (normativa vigente en Italia).

-15- Los autores, desde el momento mismo en que participan en el presente certamen, autorizan a la Asociación TraccePerLaMeta a publicar sus obras, en su caso, en la antología, renunciando desde el momento mismo de la inscripción a cualquier pretensión económica o de naturaleza jurídica en orden a los derechos de autor, si bien conservarán la autoría de sus obras.

-16- Los autores, desde el momento mismo en que participan en el presente certamen, aceptan en su integridad el contenido de esta convocatoria.

Para cualquier tipo de información o para pedir la convocatoria con la hoja de inscripción en formado Pdf, puede contactarnos a info@tracceperlameta.org

02 octubre 2012

Evocando a nuestro gran poeta Luis Carlos López


Leer a Luis Carlos López, lejos de ser un aburrido quehacer, es encontrar una interpretación aún vigente de nuestra realidad.
Quién como Luis Carlos López logro impregnar de humor la imagen, fundir al espíritu y la lírica en un concentrado doloroso de realidad humana.
Interpretó toda la vida, en poesía, pura poesía. Donde la impresión vale todo y las palabras valen poco. (Juan Lozano y Lozano)

Les compartimos un poema inmortal, del libro "Por el Atajo" (1924-1928), donde se manifiesta su inmensa facultad de expresarse en imágenes.


UN PERRO


¡Ah, perro miserable,

que aun vives del cajón de la bazofia

-como cualquier político- temiendo

las sorpresas del palo de la escoba!


¡Y provocando siempre

que huertas en el cajón pleno de sobras

-como cualquier político- la triste

Protesta estomacal ávidas moscas!


Para después ladrarle

por las noches, bien harto de carroña

-como cualquier político- a la luna,

creyendo que es algún queso de bola…..


¡Ah, perro miserable,

que humilde ocultas con temor la cola,

-como cualquier político del día-

y no te da un ataque de hidrofobia!


25 septiembre 2012

En la Unad, Lanzamiento de publicaciones de organizaciones afrodescendientes

En el marco del proyecto "Fortalecimiento de identidad y pertenencia de la población afrocolombiana de Cartagena y zona norte del departamento de Bolívar", la Escuela de Ciencias de la Educación UNAD-CEAD Simón Bolívar invita a los interesadas en temas concernientes con los procesos etnoeducativos de la Región Caribe al "lanzamiento de publicaciones del Observatorio de Territorios Étnicos de la Universidad Javeriana".

Dicho evento, se llevará a cabo en las instalaciones del CEAD en el auditorio del cuarto piso, se estregarán a los asistentes algunas muestras de publicaciones que versan sobre los últimos estudios del Observatorio. Día: 28 de septiembre de 2012 - Hora: 4:30 pm.


16 marzo 2012

Cátedra Gabriel García Márquez 2012

¿Por qué una Cátedra para aprender a leer la obra de García Márquez?
 La riqueza de la cultura Caribe se expresa a través de gran parte de nuestra tradición oral y escrita. La palabra, en todas sus manifestaciones hace parte de los medios de expresión del mundo Caribe.
El Caribe atraviesa culturas y fronteras, siendo la obra de Gabriel García Márquez, una de las principales plataformas, permitiéndonos entablar una conversación a muchas voces y a la vez, ayudando a dar forma y color a nuestras raíces e identidad.
Esta Cátedra, surge como parte de la programación de La Mediateca Macondo, que es el centro de documentación especializado en la obra del nobel colombiano, inaugurada recientemente en el Parque Cultural del Caribe. La propuesta se desarrollará en el marco de varias fechas conmemorativas, como los 30 años del premio nobel al escritor caribeño y los 45 años de la publicación de "Cien años de soledad". Igualmente se enmarca en las políticas propuestas este año por los Ministerios de Educación y Cultura, dirigidas a la estimulación de los procesos de lectura y escritura.
Gestores culturales, docentes e intérpretes del patrimonio tienen una invitación abierta a redescubrir la magia de la literatura Caribe para ayudar a los más jóvenes, a explorar el mundo macondiano, el universal Caribe.


Generalidades
Requisitos: 

-Ser docentes, gestores culturales o mediadores de lectura.
 -Tener mayoría de edad y estar vinculado a una entidad educativa o cultural (universidades, escuelas, bibliotecas, casas de cultura, etc.)
 -Tener disponibilidad para asistir en las fechas y horarios en los que se desarrollará la Cátedra. 
-Pagar el costo de inscripción a través de los medios indicados por la Corporación Parque Cultural del Caribe. 
Además se espera que los participantes desarrollen al menos una propuesta de aplicación de los contenidos, como talleres, programas de lectura y creación o clases con niños, jóvenes y adultos, a través de las instituciones a las cuales se encuentran vinculados actualmente.

Fechas de realización 10 al 14 de abril de 2012 
Modalidad: Presencial – con posibilidad de escoger entre 2 jornadas (mañana o tarde) Horario: 
Jornada mañana: de 8:30 a.m. 12:00 m. 
Jornada tarde: de 2:30 a 6:00 p.m. Participantes 80 participantes, divididos en 2 jornadas
Valor de la Cátedra $250.000 p/p
¿Quiénes lideran el Proceso?
El Parque Cultural del Caribe, a través del Museo del Caribe y la Mediateca Macondo, con la participación de especialistas internacionales.


¿Cómo puede inscribirse en el programa?
Los docentes, mediadores de lectura, gestores culturales e intérpretes interesados en participar en el programa, deben inscribirse diligenciando el formulario en línea,
Una vez inscrito, será contactado para continuar el proceso.
Los especialistas
Ph. D. Carmenza Kline

Coordinadora Académica de la Cátedra GGM
Nació en Bogotá Colombia. Máster de Literatura en la Universidad de Salamanca España y Doctora en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Virginia en los Estados Unidos. Ocupó la Cátedra de Literatura Latinoamericana durante treinta años en la James Madison University en USA. En la misma Universidad fue directora del Programa Internacional con la Universidad de Salamanca en España. Creadora de la Cátedra Salamanca con la Universidad Javeriana en Bogotá. La doctora Kline ha sido profesora visitante en varias universidades internacionales, entre ellas la Universidad de la Plata en Argentina, La Universidad Javeriana en Bogotá, La Universidad de las Américas en Puebla México etc

Ph. D. Ariel Castillo Mier
Especialista invitado
Licenciado en Filología e idiomas de la Universidad del Atlántico, con un doctorado en Letras Hispánicas del Colegio de México. Ha desarrollado su actividad académica como docente e investigador, principalmente en las líneas de Narrativa en contextos socio-culturales y Poesía en contextos socioculturales, con un interés especial en la narrativa del Caribe.


Ph. D. Cristo Figueroa

Especialista invitado 
Licenciado en filosofía y letras de la Universidad Javeriana, en la que posteriormente desarrolló su programa de maestría y doctorado en literatura, con la tesis El Neobarroco Literario Hispanoamericano. Una aproximación a través de la narrativa (Carpentier, Lezama, García Márquez, Cortázar, Sarduy). A través de su actividad investigadora en el campo académico, y del ejercicio de docencia, se hizo acreedor en 1995 a la Medalla Félix Restrepo al Mérito Académico, otorgada pos la Pontificia Universidad Javeriana.

Maestro Cristo Hoyos
Especialista invitado
Artista plástico y visual. Investigador, curador e historiador egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Su obra se ha desarrollado a través del dibujo, pintura, fotografía, ensambles y más recientemente las investigaciones. Sus series; “Silencio” (1998), “De Cerca”, “Bordes”(2000) y “Uré; Pezuña y Bahareque”(2003) evidencian sus preocupaciones por la memoria histórica, el auto-descubrimiento, las ritualidades, los mestizajes, la mezclas de temporalidades, los pluralismos.
Ha mostrado su obra en diversos Museos y centros en ciudades como Nueva York, Santo Domingo, Bogotá, Caracas, Asunción. Ha sido invitado por la Secretaría de Cultura y la División de Artes al San Pedro Museo de Arte, Puebla-México. Así mismo, al Museo Alejandro Otero de Caracas-Venezuela, y al proyecto “Viaje sin Mapa. Representaciones Afro en el Arte Colombiano Contemporáneo” en la Sala Republicana de la Biblioteca Luís Ángel Arango.
Contacto 
 

Teléfonos:
+57 (5) 372 0581
+57 (5) 372 0582


Correo electrónico:
educacion@culturacaribe.org
Página web:
www.culturacaribe.org


Redes sociales:
Twitter: @museodelcaribe
Facebook: facebook.com/museodelcaribe.edu

Seminario de Literatura "En Tono Menor: Debate sobre cultura y representaciones en Cartagena (1979-1981)"

El Seminario de Literatura “Jóvenes, Cultura y cambio social: homenaje En tono menor", es organizado por el Centro de Estudio e Investigaciones Literarias-CEILIKA y su semillero de investigación GELRCAR (Universidad de Cartagena).

"En Tono Menor", es un homenaje a un grupo cultural conformado por jóvenes estudiantes de la Universidad de Cartagena de finales de la década del Setenta.

Estos jóvenes son, en la actualidad, destacadas figuras en el campo literario e intelectual del Caribe colombiano; entre ellos podemos contar a Jorge García Usta, Rómulo Bustos Aguirre, Alfonso Múnera Cavadía, Pedro Badrán Padauí, Manuel Burgos, Pantaleón Narvaez y Dalmiro Lora.

Por medio de un Bono de Apoyo de $20.000 se podrá aportar a la realización del homenaje y, además, adquirir la compilación de los siete números de la revista En Tono Menor.
Las inscripciones son gratuitas.

PROGRAMACIÓN

Lugar: Paraninfo Universidad de Cartagena- Sede san Agustín. 

Jueves 22 de marzo

9:00 am /Mesa: "Movimiento estudiantil colombiano: Educación, Cultura y Política".
                A dos tiempos: lectura de poesía joven.
10:00 am /Conversatorio "Colectivos Culturales Juveniles: Apuestas y desafíos".

11:00 am /Obra Teatral “El reino errante” (Homenaje a Jorge García Usta) 
                 Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena.
2:00 pm / Mesa En tono menor: Literatura y cultura popular. 

3:00 pm / Lanzamiento de Documental ficción “3 veces Pedro”.
                Dirigido por Gabriel Fernández Lago. (CEILIKA)

4:30 pm  /A dos tiempos: Lectura de poesía joven.

5:00 pm / Inauguración de exposición: 
                “Crónica de Mujeres Solas” /Artista: Dalmiro Lora Cabarcas

VIERNES 23 DE MARZO

9:00 am  / Conversatorio 
                "Colectivos Culturales Juveniles: Apuestas y desafíos".

10:00 pm / Mesa En Tono Menor: 
                  Resistencia, cultura y representaciones en Cartagena (1979-1982)

11:00 pm / A dos tiempos: lectura de poesía joven.

11:30 am / Mesa REDNEL y Red de Educadores de Lengua Castellana.

2:00 pm  / Presentación de la revista    
                  Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica N° 15: 
                  Jóvenes, Cultura y Cambio social.

2:30 pm  / "Una amorosa quema de fronteras"
                   Conversando con los integrantes de En tono menor

3:30pm   /  Recital poético

4:00pm     CONCIERTO 
                  Homenaje al movimiento estudiantil en Latinoamérica.
7:00 pm / OBRA TEATRAL “Crimen y Castigo”
                 Teatro Libre de Bogotá.
                 Lugar: Teatro Adolfo Mejía.

ENTRADA LIBRE

Contacto:
literaturayrepresentacion@gmail.com)

03 marzo 2012

Martín Murillo invitado especial en el Club de lectura de la Biblioteca Casa de Bolívar

Dirigido a: Niños y jóvenes
Lugar: Casa de BolívarCentro, Calle San Agustín
Horario: 

Todos los sábados de 10:00 am- 12:00 m.
Gratuito

Taller de lectura 26 de febrero
La División cultural del Banco de la República, en su esfuerzo por promover habitos y amor por la lectura, invita a los niños entre 7 y 12 años a integrarse al club, que desde el pasado mes de febrero se viene reuniendo los días sábados en la sala infantil de la Casa de Bolívar de 10 a 12 del día. Una oportunidad para disfrutar una mañana de cuentos, adivinanzas y juegos.

Para este sábado 3 de marzo, se contará con la presencia de Martín Murillo como tallerista invitado. 
Martín Murillo, promotor de lectura
Martín es un  promotor de lectura que ha recorrido diferentes rincones del país con su creativo proyecto de difusión literaria: 'La Carreta Literaria', que no es cualquier carreta.  
Es una "una bien pintadita, con ruedas perfectamente engrasadas y empujada por este señor bien puesto, que no lleva ninguna algarabía particular y que camina a paso lento, como si empujara el coche de un bebé", sin vender nada, solo ofreciendo al transeunte ocasional la posibilidad de acercarse a los libros y disfutar una buena lectura.

28 febrero 2012

Exposición iteractiva "El Renacuajo Paseador" : Lectura, títeres y diversión

Durante todo este mes de febrero el Centro de Formación para la Cooperación Española  CFCE ofrece la mágica exposición iteractiva "El Renacuajo Paseador", una intervención dramatizada del clásico cuento infantil de Rafael Pombo, quién este año cumple 100 años de fallecido. 
Rin Rin Renacuajo, salío está mañana...
Y se quedó, junto con todos los personajes de este  poema,en los corredores de el bello claustro de Santo domingo.  Mamá Ranita, El Ratón vecino, Doña Ratona, El gato, el Pato tragón cobraron vida en las manos de  la Asociación de ArteTrotasueños para que los niños conozcan los personajes, la historia, los escenarios y sean además, protagonistas del relato.
Un recorrido animado por el mundo del renacuajo paseador para que los niños de todas las edades Vivan la lectura como una actividad lúdica, atractiva y formativa.

La exposición estará a disposición del público en general y de colegios. Para vivirla de la mano de los artistas  se ofrecen los siguientes horarios:

Martes 9 -12 m 
Miércoles de 3 -6 pm
Jueves de 9 -12 m
Viernes de 3- 6 pm

Los grupos e instituciones deben separar el espacio, que se ofrece de forma gratuita llamando a la Biblioteca del Centro al 6640904 Ext.112.


Mayores informes
Centro de Formación para la Cooperación española
Centro, Plaza de Santo Domingo, Crr 36 No. 2- 74
Tel 664 0904
www.aecidef.org.co

21 febrero 2012

Presentación de libro de cuentos "Retorno de las Catedrales"

Este miércoles 22 de febrero el narrador y ensayista cartagenero Emiro Santos García presentará su nuevo libro de cuentos.  El evento se realizará en el patio trasero del Palacio de la Inquisición a las 6 pm.
Con el apoyo de la Universidad de Cartagena y la Agencia de Intermediación Cultural.

“En los cuentos de Emiro Santos el discurso literario se violenta para ser, él mismo, acontecimiento y no un simple registro de “acontecimientos”; son una lectura de las cosas no porque hable de ellas, sino porque éstas emergen del sentido de su lenguaje. Sus cuentos tienen una propia respiración, un propio ritmo cardiaco, una torrencial circulación sanguínea –y lo más importante– un tono personal que presagia registros cada vez más altos.”

(Raymundo Gomezcásseres)

14 febrero 2012

"El quijote quiso venir a Cartagena" gala de poesía en el Teatro A. Mejía.

Ilutración, el Quijote de Aviles
La Fundación Arte es Colombia, comprometida con las manifestaciones de la creatividad y el talento que irrumpen en nuestro país, ha diseñado el Programa Letras con el objetivo de impulsar los escritores y la literatura de Colombia desde sus regiones para el mundo.

Se darán cita  Jaime García Mafla, Juan Manuel Roca, Jota Mario Arbelaez, junto a los escritores de la región Lucía estrada, Gustavo Tatis y Óscar Collazos. Durante tres días se contarán con talleres, conferencias, conversatorios y un recital de poesía en diferentes escenarios académicos y culturales.  La Universidad de Cartagena, fundada por Simón Bolívar, el Teatro Adolfo Mejía,el gran escenario de los cartageneros y la Escuela de Bellas Artes recibirán esta primera sesión diseñada para los escritores del Caribe Colombiano.

Una de las ponencias centrales, del poeta Jaime García Mafla, cuenta precisamente el deseo que tuvo Miguel de Cervantes Saavedra de venir a trabajar en esta ciudad en 1590 cuando aún o había empezado a bosquejar su más grande novela 'El hingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha'.

Es una oportunidad para estudiantes, escritores y amantes de la literatura encontrarse; como bien lo dice la directora de la Fundación Francia Escobar de Zarate, "Qué Colombia siga vigilante, sedienta al pie de las letras!

PROGRAMA TEATRO ADOLFO MEJÍA
Entrada libre

Miércoles15
- 5:00 a 6:00 p.m    “Ficción y Realidad en la Novela”
Escritor: Óscar Collazos


- 6:00a7:00 p.m “El Quijote Quiso Venir a Cartagena”
Poeta: Jaime García Mafla


Viernes 17
6:00 a 8:00 pm
Recital de poesía.
Jotamario Arbeláez, Lucia Estrada, Gustavo Tatis, Jaime García
Moderador : Óscar Collazos

Talleres y Conferencias académicos
Universidad de Cartagena / Instituto de Bellas Artes
Dirigido a estudiantes del programa Linguistica y Literatura
Inscripciones previas hasta el 15 de Feb.

Los invitados
Jaime García Mafla

Es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Los Andes y magíster de la Universidad Javeriana. Ha sido director del departamento de literatura y profesor en la Universidad Javeriana y del Instituto Caro y Cuervo en el Seminario Andrés Bello. Director del Taller de creación y apreciación lírica moderna de la Casa de Poesía Silva y fue cofundador de la revista Golpe de Dados.

Juan Manuel Roca
Escritor colombiano, poeta, crítico de arte y periodista que ha desarrollado múltiples actividades culturales. Su producción poética se acoge en un principio a los postulados del surrealismo, pero luego encuentra su tono y temas personales. Juan Manuel Roca nació en Medellín el 29 de Diciembre de1946. Durante los años 1988 a 1999 coordinó el Magazín Dominical de El Espectador, Fue además cofundador de la revista “Clave de Sol” y del periódico cultural “La Sagrada Escritura”. Desde 1986 ha realizado talleres de apreciación poética en la Casa de Poesía Silva de Bogotá.  Su último libro "Biblia de pobre" ganó el premio Casa de las Américas 2009


Lucía Estrada

Lucía Estrada es, según muchos,  una de las más talentosas poetas colombianas de hoy. Su primer poemario titulado Fuegos Nocturnosapareció en Medellín en 1997. Entonces la poeta tenía 17 años y sorprendió con un libro sereno, reflexivo, que para nada se identificaría con la voz de una adolescente. Tres años después publica en San José de Costa Rica Noche Líquida. Gana el Premio Ciudad de Bogotá 2009, Con el libro La Noche en el Espejo. Ha participado en diversos encuentros literarios en Colombia y en el exterior.  Durante cinco años fue parte de la organización del Festival de Medellín. Actualmente hace parte del comité editorial de la revista literaria Alhucema (Granada, España).
Óscar Collazos

Narrador, ensayista y periodista. Nace en Bahía Solano en 1942. Llega a Bogotá a comienzos de los años sesenta para cursar estudios universitarios donde tiene los primeros contactos con escritores e intelectuales de la época. Años después es invitado por la Casa de las Américas de Cuba para formar parte del jurado del concurso anual de cuento de este organismo y posteriormente ingresa a dirigir el Centro de Investigaciones Literarias en reemplazo de Mario Benedetti. Gracias a esta experiencia se interesó por sistematizar gran parte de la literatura latinoamericana, En la Habana conoció y entabló amistad con escritores de la talla de Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Benedetti, Eduardo Galeano, Goytisolo, Fernández Retamar. Ha publicado más de 20 libros de diversos géneros. Actualmente mantiene una columna de opinión en el diario El Tiempo y es colaborador habitual de las Revistas: Cromos, Diners, Soho y de otras publicaciones culturales de habla hispana.


Gustavo Tatis

Narrador, ensayista y periodista. Nace en Bahía Solano en 1942. Llega a Bogotá a comienzos de los años sesenta para cursar estudios universitarios donde tiene los primeros contactos con escritores e intelectuales de la época. Años después es invitado por la Casa de las Américas de Cuba para formar parte del jurado del concurso anual de cuento de este organismo y posteriormente ingresa a dirigir el Centro de Investigaciones Literarias en reemplazo de Mario Benedetti. Gracias a esta experiencia se interesó por sistematizar gran parte de la literatura latinoamericana, En la Habana conoció y entabló amistad con escritores de la talla de Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Benedetti, Eduardo Galeano, Goytisolo, Fernández Retamar. Ha publicado más de 20 libros de diversos géneros. Actualmente mantiene una columna de opinión en el diario El Tiempo y es colaborador habitual de las Revistas: Cromos, Diners, Soho y de otras publicaciones culturales de habla hispana.


JotaMario Arbelaez

Poeta colombiano nacido en Cali en 1940. Cuando los nadaístas de Medellín, con Gonzalo Arango a la cabeza, llegaron a Cali con el propósito de promocionar su movimiento, encontraron el respaldo de varios cómplices que se les unieron para exigir públicamente el reemplazo del busto de Jorge Isaacs por uno de Brigitte Bardot. Entre ellos estaba José Mario Arbeláez Ramos (o Jotamario, como empezó a firmar más tarde). Representante y cofundador del movimiento nadaísta colombiano, desde su primer libro de poemas, El profeta en su casa (1966), demostró la ironía y la mordacidad que había asimilado a través de sus lecturas de los creadores surrealistas. A ésta primera obra siguieron, El libro rojo de rojas (1970), junto a Elmo Valencia; Mi reino por este mundo (1981), La casa de la memoria (1985), El espíritu erótico (1990), realizada junto al pintor Fernando Guinard; y El cuerpo de ella (1999). Como publicista, ha participado en el diseño de las campañas de los presidentes colombianos Belisario Betancur, Alvaro Gómez y Andrés Pastrana.

12 febrero 2012

Taller sobre la obra de Alberto Salcedo dirigido a maestros

Escritor invitado: Alberto Salcedo Ramos
Por: John Galán Casanova
Fecha: Marzo 2 y 3 de 2012 
Horario: Viernes 2 de Marzo: 2:00 a 6:00 pm.
Sábado 3 de marzo: 9:00 a.m. a 12:30 pm
Lugar: Casa de Bolívar – Centro, Calle San Agustín
Inscripciones previas


PROGRAMA LEER EL CARIBE
Leer el Caribe es un programa de fomento a la lectura entre niños y jóvenes escolarizados de la ciudad de Cartagena de Indias. Es impulsado por el Área Cultural del Banco de la República, el Observatorio del Caribe Colombiano, la Universidad de Cartagena, la Secretaría de Educación Distrital,  la Red de Profesores de Literatura y español del Distrito de Cartagena y el Centro de Formación para la Cooperación Española.

Se realiza a través de la capacitación a los maestros de la ciudad en la obra de los escritores de nuestro Caribe, el desarrollo de estrategias de fomento a la lectura en el aula de clases a lo largo del año, la apropiación y representación por parte de los estudiantes de las obras leídas y el contacto directo de niños, jóvenes y maestros con el escritor mismo.


Alberto Salcedo, el cronista.

Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe. En la actualidad se desempeña como cronista de las revistas SoHo y El Malpensante y como corresponsal de la revista Ecos de España. También dirige el programa de televisión 'Experiencias Significativas', que se emite por Señal Colombia. Ha publicado los libros 'De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho y otras crónicas', 'Los golpes de la esperanza' y 'Diez juglares en su patio', este último en calidad de coautor. Su texto 'Por favor, ni siquiera orquídeas' figura en la 'Antología de Grandes Reportajes Colombianos', de Daniel Samper Pizano. Salcedo Ramos ha ganado notables distinciones, en el 2004 gracias a su perfil 'El testamento del viejo Mile', publicado en El malpensante, fue uno de los cinco finalistas del Premio Nuevo Periodismo FNPI-Cemex, entre 470 concursantes de 21 países.
Ver perfil de Salcedo en Malpensante.

¿Quién es Jhon Galán Cassanova?

 Es un poeta y ensayista colombiano nacido en Bogotá en 1970. Es también traductor al español de algunos poetas brasileños. Su poesía se destacó desde el primer libro por la originalidad del lenguaje, el tono a veces irónico y satírico, como también la observación directa y profunda de la realidad cotidiana. Realizó propuestas innovadoras en la presentación de sus recitales con el grupo de danza, vídeo, fotografía y música, denominado por él mismo Poesía Ácida. Se desempeñó además, como coordinador de talleres literarios en comunas populares de Medellín durante varios años.
Ver entrevista con Alberto Salcedo, por este autor en la Revista Mal pensante, a propósito del libro Eterna Parranda. 

06 febrero 2012

Pepa Roma presenta el libro Indian Express ganador del premio azorín 2011

La periodista española presentará este jueves 9 de febrero su más reciente obra, Indian express, con la cual ganó el año anterior el premio azorín que entrega la Editorial Planeta y la diputación de Alicante, España.
Una historia sobre la amistad, los viajes y la esencia vital. La novela narra la relación de dos amigas, que se conocen desde hace 40 años, y que siempre han querido realizar un viaje a la India. Ese periplo vital que emprenden, según explicaron en ese momento los miembros del jurado, sirve para que afloren ciertas diferencias entre ellas, una más progre y la otra de vida burguesa y acomodada.
En nuestra ciudad la presentación estará a cargo del escritor y columnista Óscar Collazos en la sede la Librería Ábaco. La entrada es libre.


14 diciembre 2011

VI Encuentro de Poesía y Arte Erótico

Cartagena, ciudad de sensaciones
15, 16 y 17 de diciembre 2011
Nudo Disteso, Amadeo Modigliani, pintura al óleo.
El colectivo La Generación Fallida presenta un nuevo encuentro con la poesía y arte erótico en la ciudad de Cartagena.  


En esta ocasión los poetas invitados son: Juan Carlos Céspedes, Gustavo Arteaga, Yesid Caraballo, Ruth Patricia Diago, Alicia Layón, Mario Alviz, Edisson Duarte, Francisco Ángulo,  Christian Torres, Irmina Barbosa, Rosmery Maciá, José Ávila, Celso Montoya, María Elena Aldana, Gonzalo Alvarino, Juan de Dios Sánchez.


Presentación de Rosmery Maciá en el V Encuentro de Poesía
Es una invitación para conocer la producción de este grupo de poetas, que tienen como objetivo común el respeto por la palabra, el amor por la poesía y cree en la dignidad del artista. 


El encuentro se desarrollará en la Sede de la Asociación de Maestros Jubilados de Bolívar, AMAJUBOL; que se encuentra ubicada en el Centro,  Calle Segunda de Badillo (36-59), antes del Parque Fernández de Madrid.


Jueves  15  de dic.  6 pm
Viernes 16  de dic   6 pm
Sábado 17 de dic. 10 am


La entrada es  libre.

Para conocer la producción literaria de éste colectivo pueden consultar su Blog Generación Fallida

11 diciembre 2011

"Vacaciones para soñar" en la Red de Bibliotecas

Niños y niñas, a disfrutar de las vacaciones de fin de año
Fuente: Ipcc



Cerca de 3.600 niños de la zona suroriental de Cartagena podrán aprovechar su tiempo libre gracias al proyecto “Vacaciones para soñar”, que organizó el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), a través de la Red de Bibliotecas Públicas, Centros Culturales y Casa de Cultura.

Estas jornadas vacacionales se desarrollarán en los barrios Fredonia, Las Palmeras, Boston, Ternera, Olaya Herrera, El Pozón, y en los corregimientos de Bayunca, La Boquilla y Pasacaballos.

Los pequeños podrán realizar manualidades, dibujos, juegos infantiles y recibir talleres de expresión corporal y musical alusivos al tema central: Bicentenario de Cartagena en las Vacaciones de fin de año.

La directora del IPCC, Irina Junieles Acosta, indicó que este proyecto nació porque en muchas de estas zonas los niños carecen de espacios de recreación y el aprendizaje que reciben se limita muchas veces al espacio del aula escolar.

“Queremos fomentar en ellos la cultura ciudadana y los valores éticos, con música, con artes plásticas y literatura. Estas actividades lúdicas y recreativas lo que pretenden es desarrollar esas habilidades que muchos de ellos tienen escondidas”, afirmó Junieles.

A través de estas actividades los menores podrán también conocer la historia del Bicentenario.
Las jornadas tendrán lugar en cada una de las bibliotecas públicas de los barrios, al igual que en los centros y casas culturales del IPCC, de forma abierta y gratuita.

CRONOGRAMA DE JORNADAS

Sábado 10 de dic
Centro Cultural de la Boquilla
Lunes 12 de Dic
Biblioteca Pública de Fredonia  a.m.
Centro Cultural las Palmeras p.m.

Martes 13
Biblioteca Parque San Francisco
Biblioteca Pablo Neruda de Chile

Miércoles 14
Biblioteca Balbino Carreazo de Pasacaballo

Jueves 15
Centro Cultural las Pilanderas de Pozón
Casa de la Cultura Estefanía Caicedo de la Puntilla

Viernes 16
Biblioteca José Vicente Mogollón de Manzanillo A.M
Biblioteca Juan C Arango de Bayunca P.M.

Lunes 19
Biblioteca Juan de Dios Amador de Boston

Martes 20 de Dic
Biblioteca Distrital Jorge Artel

TALLER INFANTIL “ NAVIDAD LLENA DE MAGIA, CUENTOS Y ALEGRIA”

Dirigido a niños entre 7 y 12 años
Taller de promoción de lectura, para niños en edad escolar 

Fecha:
Diciembre 14 al 16 de 2011

Lugar:
Casa de Bolívar
Centro, Calle San Agustín No.6-49
Tel. 6600808 Ext. 5346 y/o 6643451

Hora:
2:00 a 4:00 pm.

Inscripciones previas

05 diciembre 2011

Abierta convocatoria para taller en promoción de lectura



El Centro de Documentación – Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias abrió una convocatoria para un taller de promoción de lectura, dirigido a niños y niñas entre 5 y 11 años de edad.

El taller es gratuito y lo impartirá el grupo de teatro y clowns “Papayasos”. Se realizará del 12 al 16 de diciembre de 2011 en la Biblioteca Infantil del CFCE.

Los interesados en inscribirse deben llenar una ficha de inscripción que está disponible en nuestra página web (www.aecidcf.org.co) y enviarla al correo electrónico biblioteca3@aecidcf.org.co. También la puede entregar impresa en la recepción del Centro de  Documentación Biblioteca del CFCE (Primer piso).

El plazo máximo para inscribirse es hasta el 7 de diciembre a las 3 p.m. Serán seleccionados 40 menores que recibirán una comunicación indicándoles su aceptación.

La actividad se desarrollará a partir de la lectura, utilizando diversas dinámicas artísticas: pintura, danza, manualidades. Tendrá además un componente creativo en el que niños y niñas, a partir de cada sesión, crearán historias que serán presentadas y socializadas con todos los participantes y padres de familia al finalizar el taller.

http://www.aecidcf.org.co/noticia/abierta-convocatoria-para-taller-en-promoci%C3%B3n-de-lectura