"A sea Change":El documental
Imagina un mundo sin peces!
Documental advierte sobre la acidificación de los océanos, que podría generar una crisis económica y alimentaria en el mundo.
Todos los primeros viernes de cada mes, la organización Pulso Verde trae una proyección que invita a la reflexión sobre las problemáticas ambientalistas mundiales y locales.
Este 1 de julio a las 6 pm se estará presentando en forma gratuita "A sea Change". Cuyo equipo de producción hizo el lanzamiento en nuestro país hace unas semanas, recorriendo algunas ciudades del país, entre ellas la nuestra. Para los que no tuvieron la oportunidad de ver el lanzamiento, este es el mejor momento de apreciarla y cuestionar el futuro de nuestros mares.

Esta acidificación de los mares es un proceso que viene ocurriendo desde los inicios de la Revolución Industrial y está asociado al incremento en las emisiones de CO2 en la atmósfera. Se sabía que los mares absorbían parte de ese CO2 dañino, y se veía como un servicio que le hacían al planeta, pero no se advertía que esto estaba causando una paulatina acidificación de las aguas.
La realidad es que el pH de los mares ha bajado y se calcula que hoy son un 40% menos básicos que hace un par de siglos. Esto está ocasionando que, por ejemplo, las ostras tengan problemas para formar su concha o que los arrecifes coralinos corran el peligro de desaparecer antes del año 2050.
Cuestiones como estas son abordadas en el documental Un mar cambiante, una voz de alarma sobre este problema al que hasta ahora no se ha prestado suficiente atención, pues se ha visto eclipsado por otras cuestiones medioambientales como el calentamiento global o la contaminación.
Cuestiones como estas son abordadas en el documental Un mar cambiante, una voz de alarma sobre este problema al que hasta ahora no se ha prestado suficiente atención, pues se ha visto eclipsado por otras cuestiones medioambientales como el calentamiento global o la contaminación.
El asunto es grave, afirma el productor: “De todas maneras ya es demasiado tarde. Si las emisiones de CO2 pararan ahora mismo, el planeta tardaría entre dos y cuatro millones de años para recuperarse. Hagamos lo que hagamos, el mundo que conocemos se va a acabar”.
Una iniciativa muy positiva según De la Calle, pues “hasta que se hable de un problema, nunca se va a solucionar. Por eso el festival es un paso fundamental en cuanto a la sensibilización de la gente; es la primera piedra para poder reclamar políticas nacionales y mundiales para contrarrestar la acidificación de los mares”.En septiembre se presentará el documental en la primera edición del Festival de Cine Ambiental “Festiver”, que tendrá lugar en Barichara, Santander.
http://www.aseachange.net/
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-277706-un-mundo-sin-peces
http://www.aseachange.net/
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-277706-un-mundo-sin-peces
No hay comentarios:
Publicar un comentario