
Este hombre, joven por cierto, es licenciado en educación física , investigador musical y gestor cultural, y mantiene con perseverancia un espacio para la ciudad, las Video Tertulias Afrolatinas en el Bar Quiebracanto, todos los miércoles a las 7 pm y sin ningún costo o cover al público. Donde se pueden apreciar videos de salsa, música afrolatina, documentales musicales, jazz latino y música del mundo. Para los que nunca han asistido les contamos que es un bellísimo escenario, con cómodas sillas, aire acondicionado y excelente audio y video.

Mientras hablabamos con él, organizaba sus notas del siguiente ciclos de videotertulias que inicia el próximo 15 de abril, y nos contó de los documentales que incluye (2 en cada ciclo): La clave y Caribe Mediático.

El siguiente documental 'Caribe Mediático' es la tesis de grado de Natalia Aldana y Amalia Polanco para obtener su título de Comunicadoras sociales en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde "exploran como los medios de comunicación y las industrias culturales influyen en la aceptación y difusión de cuatro géneros musicales del caribe: Champeta, bailes cantados vallenato y porro". Y se preguntan por ejemplo si son indispensables los medios de comunicación para la propagación y creencia de nuestras músicas y creencias.
La verdad, el profesor Armando nos interesó con la calidad del trabajo de los documentales del siguiente ciclo de video Tetulias y nos antojó con el repertorio de vídeos musicales de 'Diego el Cigala', Sole Gimenez, 'La Orquesta de la Luz', Dianne Schuurt, Rubén Blades, Willie Colón, David Sánchez Quartet y Charles Mingus.
Invitamos a que se acerquen para que este espacio se enriquezca con nuevo público, que escuchen y compartan opiniones para cultivar la cultura afrolatina en nuestra ciudad.
Este incansable gestor cultural nos invitó también al espacio que conduce en la Emisora de la UdeC 'Voces del Jazz Latino' los jueves y viernes de 6 a 7 pm en los 99.5 FM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario