Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

07 febrero 2013

La Biblioteca Casa de Bolívar ofrece Taller de animación a la lectura

El viernes 15 de febrero se estará realizando un taller de animación a la lectura dirigido a Maestros, bibliotecarios y promotores de lectura. Las inscripciones son gratuitas, con cupo limitado.
La división Cultural del Banco de la República continúa este 2013 brindando espacios de capacitación para el fomento de la lectura. Convencidos de que el material didáctico por excelencia para promover y animar la lectura es el libro; pues el encuentro de un niño con el libro es una experiencia completa, capaz de generar procesos afectivos y cognitivos que van poblando la historia de un lector.

En esta ocasión invitó a LUZ ESTELA FAJARDO (comunicadora social) quien hace parte del equipo de mediadores de lectura PURO CUENTO, quienes trabajan por el fomento de la lectura y la escritura en niños y jóvenes. Luz Stella recorre el país capacitando a docentes, bibliotecarios y líderes con miras a la formación de lectores y escritores que generen ciudadanos críticos, sujetos políticos por el desarrollo social. La literatura, la música y la tertulia son las herramientas de nuestro hacer.

Fecha:           Viernes 15 de febrero de 2013
Hora:              8:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 a 5:30 p.m.
Lugar:            Casa de Bolívar – Centro, Calle San Agustín
Dirigido a:     Maestros, bibliotecarios, promotores de lectura, líderes
Inscripción:    gratuita
Informes:        Teléfonos 660 0808, ext.: 5346, 5370 o 5355

06 febrero 2013

Taller de artes escénicas para niños y niñas

La Fundación Cultural Arco Iris ofrece un espacio para que los niños y niñas tengan la oportunidad de descubrir sus cualidades  artísticas, mejorar el autoestima y las relaciones interpersonales. Consta de ejercicios y juegos teatrales; expresión corporal e improvisación.


Todos los sábados de 9 a 12m.
Dirigido a niñ@s entre 7 y 14 años.
Inicio de clases el 23 de febrero
LAs clases se desarrollaran en el Baluarte de San Lucas.
(informes en la sala de teatro la Reculá del Ovejo.)


17 noviembre 2012

Taller sobre cubrimiento periodístico de emergencias

La universidad Nacional Abierta y a Distancia- Unad- Simón Bolívar, invita al taller sobre cubrimiento periodístico de emergencias el día 30 de noviembre a las 2:00 pm en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar.  Las inscripciones son hasta el 20 de noviembre, con participación gratuita.

Ejes temáticos:
  • Consecuencia del afán de la chiva periodística
  • El relato y el tono del lenguaje periodístico
  • La versión de las autoridades
  • Confrotación a posibles responsables
  • Visualización de vídeos con cubrimientos de emergencia
  • Ejercicio práctico con Cámara

re

31 octubre 2012

Reinician los talleres permanentes de formación teatral

TALLERES PERMANENTES  DE FORMACIÓN TEATRAL
ZAMBO TEATRO Escuela Taller



Inicio: 
Domingo 4 de Noviembre
Domingo: de 2:00p.m.a 4: 00 p.m.
De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Grupo base y observadores
Aporte mensual: $60.000

Talleres Integrales:
Consisten en procesos formativos para la adquisición de conocimientos básicos para desarrollar procedimientos de creación, discernimiento y pensamiento sobre cada una de las disciplinas. Los estudiantes se evalúan desde componentes axiológicos (valores), conceptuales (desarrollo de fundamentos teóricos en relación con las prácticas adelantadas), procedimentales (transformación en los modos de realizar las prácticas artísticas), cognitivos (apropiación de los aprendizajes adquiridos) y desarrollo de capacidades de observación (desarrollo de percepción y sensibilidad).

Con este Taller el estudiante obtendrá conocimientos elementales sobre la técnica vocal, disposición corporal y actuación, logrando una verdad coherente en la representación de un personaje, analizando la intención de cada texto y subtexto. Aprenderá cómo moverse, o cómo mover orgánicamente un personaje logrando un equilibrio escénico en el proceso de montaje teatral


Taller de entrenamiento corporal:
Este taller llevará al actor al entrenamiento psicofísico a través del conocimiento de su propio cuerpo para obtener una mejor expresividad corporal. 

Contenido
Juegos de Rutinas corporales,
Calentamiento Estiramiento, Relajación, Coordinación, Descoordinación, Experimentar con movimientos y acciones, Ritmo, Equilibrio, Transfiguración, mi cuerpo como lenguaje, la sensibilización, 2 Juegos de Rutinas de trabajo Corporal y el espacio escénico 

Voz escénica
Este taller desarrollará la parte del lenguaje utilizada en la comunicación teatral, tratando las diversas formas de articular fonemas, las inflexiones que dan armonía a la voz, la proyección del sonido, volumen, los silencios y pausas.

Contenido
Tipos de respiración, 
La respiración torácica abdominal, El aparato fonatorio, Anatomía y fisiología de la laringe. Resonancia, Proyección. El fenómeno acústico. Proyección en el escenario, Clasificación de voces. Volumen,Tono, Entonación, Matiz,Tiempo y ritmo, Creatividad vocal, 2 Juegos Dramáticos con la voz. 

III Actuación
Este taller corresponde a las técnicas y ejercicios que cada actor o actriz debe conocer para interpretar las emociones, los sentimientos, para dar vida y expresión a su personaje

Contenido 
El problema, La situación, La acción, El conflicto, Clímax. El desenlace, estados de ánimo,

IV Técnicas de actuación

V La puesta en escena

VI Talleres complementarios de acuerdo a la puesta en escena.
Maquillaje, Máscara, Zancos, Espacio no convencionales

Profesor: Juan Rogelio Franco Hernández

Otros Facilitadores:
Jorge Naizir, Einer Gutiérrez, William Hurtado y Karen Gaviria
Asistentes. Wilmer Acevedo e Iván Jiménez.
Muestra de resultados: domingo 25 de noviembre de 2012

Contácto:
Cartagena; Centro Barrio Sandiego Calle Reculada del ovejo
Bóveda n° I del baluarte San Lucas. Tel: 6673210
Móvil: 314-573-2937, 315- 316 824 4837.
zamboteatro@yohoo.es
Jurofranher28@hotmail.com

10 octubre 2012

Esta semana, Festival de Tambores en Palenque: Homenaje a Graciela Salgado.

Esta semana, del 12 al 15 de octubre, Palenque se vestirá de fiesta y rendirá un homenaje la la cantadora y tamborera Graciela Salgado, integrante del grupo las alegres Ambulancias. La programación incluye música, exposición de objetos rituales,  artesanías, peinados, talleres de danza, gastronomía, lengua, percusión y seminario sobre interculturalidad.

Afiche festival de tambores de Palenque 2012

Qué suene tu tambor!

(Fuente: comunicado de prensa Sabanerías culturales)
En San Basilio de Palenque (corregimiento de Mahates, Bolívar) se realizará del 12 al 15 de octubre de 2012 una nueva edición del Festival de Tambores y Expresiones Culturales  de Palenque que este año es en homenaje a Graciela Salgado, cantadora y tamborera de tradición, integrante de Las Alegres Ambulancias.
El Festival trae en su programación cuentería, música, muestra de documentales, exposición fotográfica, muestra de objetos del ritual del lumbalú, muestra y venta de comida tradicional, talleres de percusión y danza palenquera, afrodescendiente y raizal; taller de cocina tradicional, taller de lengua palenquera, muestra artesanal, muestra de medicina tradicional, taller de diversas formas de peinar y mantener el cabello desde la perspectiva afrodescendiente, y presentación de música y danzas tradicionales de las diversas regiones de África, Colombia, Perú y Venezuela.
San Basilio de Palenque es una comunidad negra colombiana, ubicada al norte del departamento de Bolívar, que posee un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional porque, a diferencia de otras comunidades étnicas del país, ha conservado por más de trescientos años muchas de sus prácticas tradicionales heredadas o influenciadas por sus ancestros africanos.
En la época de la esclavización se crearon varios palenques, a lo largo y ancho del territorio nacional, formados por hombres y mujeres que querían ser libres. Durante la trata esclavista no sólo se raptaron y trasladaron hombres y mujeres del continente negro, sino también un cúmulo de conocimientos y saberes que les permitieron a los cimarrones crear sociedades libres e independientes, con unos referentes culturales propios y diferenciados del resto del continente americano.
De los muchos palenques que surgieron con el propósito de proporcionarles a los cimarrones resguardo y libertad, hoy sólo se conserva el de San Basilio de Palenque, una comunidad de ascendencia africana.
Entre las manifestaciones tradicionales que aún conservan se destacan la lengua palenquera, la danza y la música de tambores, su forma de organización social, sus peinados, el ritual fúnebre del Lumabalú, la medicina tradicional, entre otros.
Por tales méritos fue declarado por la UNESCO en el año 2005 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

PROGRAMACIÓN GENERAL Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque

Foto: Canelita Celis Mica de Albúm Festival de Tambores de Palenque
Viernes 12 de octubre de 2012

Tarde de cuenteria. Cuenteros locales y nacionales
Lugar: Los Recuerdo de ella
Hora: 6 p.m.

Apertura del Festival. Hora: 6 p.m. Plaza principal
Presentación Inaugural: Música del allá y del aquí. Palenque le canta a Graciela Salgado,¡Cantaora por siempre!
Muestra artística y cultural 

Sábado
 13 de octubre de 2012
Exposición fotográfica “Reinas de Palenque”.Casa del Saber. Hora: 8 a.m. – 6 p.m. 

Muestra de los objetos que se utilizan durante el ritual del
lumbalú “Andi bila, andi lungao”. Lugar: Plaza principal. Hora: 9 a.m. – 5 p.m. 

Muestra de artesanias “Ma chechere”. Lugar: Plaza principal.
Hora: 9 a.m. – 5 p.m.

Muestra y venta de platos de la cocina tradicional palenquera.  “Ma sabó ri Palenge”.
Lugar: plaza principal. Hora: 9 a.m. – 5 p.m.

03 octubre 2012

Taller de guión cinematográfico para jóvenes entre 12 y 16 años

Cartagena Emprende Cultura invita al taller de guión cinematográfico dirigido a jóvenes entre 12 y 16 años. La participación es gratuita, con inscripción previa. Los cupos limitados. Informes: cartagenaemprendecultura@gmail.com

Objetivos:
Lograr que el adolescente en su primer encuentro con el guionismo cinematográfico reconozca y comprenda los elementos más importantes del lenguaje audiovisual, para que creen guiones que reflejen su ideocincracia e identidad.

Fechas: Octubre 6, 13 y 27
Hora: 9am a 1pm
Lugar Cámara de Comercio sede centro

Tallerista:
Rafael cardenas Montalvo
jefe de prensa y comunicación 
Corporación CeroSquema

21 marzo 2012

Exposición de manuscritos de Chopin y taller de acercamiento musical en la Biblioteca Bartolomé Calvo

Fuente: División Cultural BanRepública
Taller: épocas creadoras de la música

Dirigido a: Público en general
Intensidad : 8 horas
Fechas: 30 y 31 de Marzo
Hora: viernes 2-6 pm sábado 9-12:30m
Lugar: Bibilioteca Casa de Bolívar
Dirigido por: Patricia Ojeda

Entrada libre
Inscripción previa.
El Taller se enfocará en la música compuesta en la Europa Occidental y en los territorios bajo su influencia, particularmente el continente americano, entre las fechas aproximadas de 1600 y 1900 d.c., con referencias comparativas a estilos anteriores. La época escogida abarca los períodos Barroco, Clásico y Romántico de la historia de la música e incluye muchos de los más conocidos nombres en el repertorio de conciertos hasta el día de hoy, que va desde Johann Sebastian Bach pasando por Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Frédéric François Chopin, y al final de la época, Johannes Brahms y Richard Wagner.


La Información y las experiencias auditivas suministradas generarán una aproximación comprensiva a ciertos aspectos generales de la música, abarcando los diversos estilos y lenguajes de los períodos anteriormente mencionados.

Podremos escuchar diversas melodías las cuales serán interpretadas por la tallerista y cinco estudiantes de la Escuela de Música Patricia Ojeda.


Consultar para cambios o modificaciones.
Mayores informes:  Tel. 6600777 y/o 6643451

Exposición Temporal: Chopin
16 de Febrero - 7 de Abril de 2012
Biblioteca Bartolomé Calvo (Cartagena)
Entrada libre


La exposición está compuesta por una serie de reproducciones de manuscritos realizados por el músico, varias ediciones raras de sus obras y una serie de composiciones pertenecientes a Chopin, además de una serie de textos redirigidos por musicólogos de gran trayectoria mundial. El taller de Chopin y los círculos de artistas de Paris permitirán al visitante viajar y sumergirse en los universos musicales de este genio de la música clásica y de la época romántica en la cual vivió.

17 marzo 2012

El 24 de marzo inicia el Taller Permanente de Fotografía ENFOCAR

Básica/ Avanzada / Digital
Intensivo: 160 horas |  Intermedio: 32 horas   | Práctico: 10 horas
Técnicas con cámaras profesionales, proceso de laboratorio, fotografía en estudio y exteriores

Charla informativa: Sábado 17 marzo
Inicio clases: 24 de marzo
Desde el año 2003, La Corporación Cineindias ha desarrollado con los jóvenes de la ciudad de Cartagena, el proyecto Miradas Caribes, un programa de Formación en Imagen y Educación Audiovisual. Con este fin,  se funda en el 2008 el Taller Permanente de Fotografía ENFOCAR, pensado como un espacio de educación no Formal, de alto nivel técnico y conceptual y exclusivo en fotografía.



Con este Taller Permanente de Fotografía, la Corporación Cineindias brinda a la ciudad y a la región, nuevos instrumentos de formación estética y herramientas para una lectura profunda de todas las presencias y esencias culturales existentes en el Caribe, a través de las imágenes. 

El programa del taller Enfocar está planteado en 4 módulos, cada Módulo se cursa en 8 sábados,  es decir en ocho sesiones de cuatro horas, que suman 32 horas. Está dirigido a profesionales de todas las áreas, a artistas plásticos y audiovisuales, a diseñadores gráficos que requieren formación en Técnicas de la Fotografía, y entrenamiento en métodos de diseño y creación de imágenes publicitarias a través de puestas en escena.

Las inscripciones están abiertas, la apertura de clases será el sábado 24 de marzo. El taller se realizará en el Centro Cultural Ciudad Móvil, ubicado en el barrio Getsemaní, calle del Espíritu Santo.

Para mayor información se ha programado una charla que se llevará a cabo el sábado 17 de marzo a partir de las 7:00 de la noche en la misma sede. El objetivo de esta es que conozcan la metodología del programa, escuchen de voz de los profesores los contendios a desarrollar y compartan la experiencia con algunos de los estudiantes.


 Información:  cineindias@gmail.com 3106270961- 3186997122

08 marzo 2012

La Fundación Tucultura ofrece talleres dirigidos a artistas

1. Taller de Creación de Portafolio para artistas

El taller creación de portafolios tiene como finalidad inmergir a los artistas en general los conceptos básicos y aplicaciones para realización de portafolios artísticos para que pueda diseñar creativamente un modelo propio 
Saberes
- Fundamentos teóricos
- Identidad corporativa
- Estrategia
- Material final
- Manejo de teorías
- Manejo de estructuras de creación
- Investigación y concepto
- Definir estrategias
- Creación de material
- Distribución

Taller Nº1: 22 y 23 de Marzo ( 9:00 am - 12:00 pm)
Taller Nº2: 22 y 23 de Marzo ( 1:00 pm - 4:00 pm)


Enviar ficha de inscripción y copia de consignación al correo:
talleres.kgaviria@tucultura.net

Lugar: Universidad Jorge Tadeo Lozano
Cupos Limitados



2. Taller de Scrapbook 
El Scrap es una técnica de elaboración de álbumes de fotos a partir de diversos elementos: papeles de distintas texturas, colores y motivos, flores, estampados, abalorios, etc., combinados con el elemento central que es la fotografía.


El objetivo es enseñar a todos a los participantes en el Seminario, las reglas básicas para la elaboración de diferentes estilos de tarjetas y paginas de scrapbook; el uso de los diferentes materiales y texturas modernas existentes en el mercado; la correcta utilización y combinación de colores; con el fin de conseguir una perfecta armonía en tonos y texturas, que haga de sus tarjetas y paginas un detalle exclusivo e inolvidable.


La tallerista reside en  Bogota, solo se ofrecerá el taller en una única fecha.


Fecha: 24 de marzo
Lugar: Ciudad Móvil Calle del Espíritu santo cr 10 Nº 29 - 140



Enviar ficha de inscripción y copia de consignación al correo:
talleres.kgaviria@tucultura.net

Cupos limitados

Consignar:
Banco Davivienda
Cuenta de Ahorro
057700097116
Fundación Tucultura